lunes, 26 de marzo de 2012

Tema 3: vídeos cultura del aprendizaje


Enlace a 3 páginas o videos, como mínimo, que trate sobre la nueva cultura del aprendizaje:
http://www.youtube.com/watch?v=I2RQAvTWlzU

TEMA 3: RESUMEN


RESUMEN LA NUEVA CULTURA DEL APRENDIZAJE

LA NUEVA CULTURA DEL APRENDIZAJE
Si queremos comprender como aprendices, como maestros o ambas, las dificultades que se plantean  las actividades de aprendizaje debemos comenzar por situar esas actividades en el contexto social que se generan. Tal vez ese deterioro del aprendizaje este muy ligado a la demanda de nuevos conocimientos, que exige nuevos aprendizajes y que requiere de los aprendices, maestros  y una integración de los conocimientos
Para comprender la relevancia social del aprendizaje podemos compararlo con el de otras especies...
Vygotsky “todas las funciones psicológicas superiores se generan en la cultura, nuestro aprendizaje responde no solo a un diseño genético , sino a un diseño cultural.
 Cada cultura genera sus propias formas de aprendizaje. El aprendizaje de cada cultura acaba por  conducir a una cultura del aprendizaje determinada. Las actividades de aprendizaje deben entenderse en el contexto de las demandas sociales que la generan. Los procesos culturales cambian.
La cultura ha cambiado lo que antes era importante ya no lo es, no solo se cambia culturalmente lo que se aprende, sino que también la forma en la que se aprende. Si lo que se aprende evoluciona, la forma de aprenderse y enseñarse también  debería evolucionar. 
Una breve historia cultural del aprendizaje
-La función del aprendizaje era reproductiva, se trataba que los aprendices fueran el eco de un producto cultural sumamente relevante, que permitiría un avance en la organización social.
-En Grecia y Roma, además de la educación elemental existían escuelas de educación superior cuya función era formar elites pensantes.
-La tarea principal del aprendiz era imitar al modelo del maestro.
-A mediada que se difunde el conocimiento se descentraliza, pierde su fuente de autoridad. La relación entre cultura impresa y secularización del conocimiento es muy  estrecha y tiene poderosas consecuencias para la cultura del aprendizaje.
La construcción del conocimiento
La concepción tradicional del aprendizaje  se debe a diversos cambios sociales, tecnológicos, culturales..
Una educación generalizada y una formación permanente y masiva, por una saturación informativa producida por los nuevos sistemas de producción, comunicación de la información y  por un conocimiento descentralizado y diversificado.
Cada vez aprendemos menos porque se nos exige aprender más cosas y más complejas.

La sociedad del aprendizaje
La tecnología nos obliga a adquirir nuevos conocimientos y habilidades. El ocio también es una industria creciente para el aprendizaje. En esta época en la que hubiera tantas personas aprendiendo tantas cosas distintas a la vez, y tantas personas dedicadas a hacer que otras personas aprendan. Estamos en la sociedad del aprendizaje (aprendices y maestros).
-La necesidad de un aprendizaje continuo tiende a saturar nuestras capacidades de aprendizaje.
- El aprendizaje requiere siempre práctica y esfuerzo.
-Multiplicación de contextos y de aprendizaje y sus metas.
- Nos adecuamos a las distintas comunidades de aprendizaje a las que pertenecemos.
- Hay que tomar decisiones y elaborar estrategias, estas son fundamentales en la educación básica. Para aprender cosas distintas hay que aprender a aprenderlas.
La sociedad de información
-El exceso de información  produce un cierto aturdimiento en el aprendiz.
-Las tecnologías de la información son muy accesibles y flexibles.
-En la sociedad de la información es el consumidor quien debe organizar o dar significado, para ello se necesitan conocimientos con los que relacionar y dar significado a esa información.
- La fragmentación de la información está muy unida a la descentración del conocimiento, que constituye uno de los rasgos más definitorios de la cultura del aprendizaje actual.

La sociedad del conocimiento
-Las sociedades industriales no reducen sus mecanismos de control, sino que los multiplican.
- No se puede conocer nada directamente sino a través de los ojos del observador.
-La ciencia avanza elaborando teorías más que recogiendo datos.
-Los cambios en la organización social del conocimiento han favorecido la descentralización del mismo.
-La perdida de la descentración del conocimiento, alcanza a casi todos los órdenes de nuestra cultura.
La  nueva cultura de aprendizaje hace que las formas tradicionales del aprendizaje repetitivo sean aún más limitadas que nunca. Esta esta dirigida a reproducir saberes previamente establecidos debe dar paso  a una cultura de comprensión.











RESPUESTA A LA PREGUNTA DE UNA COMPAÑERA,( TEMA 1)


RESPUESTA A LA PREGUNTA DE IRENE
Si nos hallamos ante un alumno que sabemos que estudia mucho, pero que suspende, ¿qué podemos hacer para ayudarlo? ¿Cómo le explicamos y solucionamos lo que le pasa?
Le podemos explicar diciéndole que almejor su forma de estudiar no es la correcta.
Enseñarle técnicas de estudio, un horario, un lugar adecuado, y por supuesto apoyarlo, y recompensarlo por el esfuerzo.

lunes, 19 de marzo de 2012

TEMA 2


TEMA 2
BLOQUE 1:
1  CONCEPTOS MÁS DESTACADOS:
-          Motivación
-          Metas
-          Éxito
-          Fracaso
-          Expectativas
-          Atribuciones

2  ESTUDIOS O INVESTIGACIONES QUE SE RESEÑAN.
- Alonso Tapia, J. (1987): ¿Enseñar a pensar? Perspectivas para la educación compensatoria. Ministerio de Educación y Ciencia. CIDE. Madrid. NIPO: 176-87-003-5
- Alonso Tapia, J. y Sánchez Ferrer, J. (1986): Evaluación de la motivación de logro en sujetos del Ciclo Superior de EGB. El cuestionario MAPE-1.  En J. Alonso Tapia (Dir.): Entrenamiento cognitivo y enriquecimiento motivacional. Vol.3. Informe final, CIDE. Madrid.
- - Bochkariova, C. (1978): Característica psicológica de la esfera motivacional de los adolescentes delincuentes. En L. Bozhovich (Ed.): Estudio de la motivación de la conducta de los niños adolescentes. Ed. Progresso. Moscú.
- DE Charms, R. (1976): Enhancing motivation: Change in the classroom. New York: Irvington.
- Dweck.S. y Elliot, E.S. (1983): Achievement motivation. En E. M. Hetherington (Ed.): Socialization, personality and social development (págs. 643-691). New York: Wiley.
- Fierro, A. (1985): Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia. En M. Carretero, J. Palacios y A. Marchesi (Eds.): Psicología evolutiva. 3: Adolescencia, Madurez y senectud. Alianza. Madrid.
- Kuhn, J. (1987): Feeling versus being helpless: Metacognitive mediation of failure-induced performance deficits. En F. Weinert y R.H. Kluwe (Eds.):  Metacognition, motivation, and understanding (Págs. 217-235). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
- Leontiev, A. (1965): Problemas del desarrollo de la psiquis. Editorial de la Academia de Ciencias Pedagógicas de la RSFSR. Moscú.
- Montero, I. (1989): Motivación de logro: concepto y medida en el ámbito de la Enseñanza media. Tesis doctoral no publicada. Madrid: Universidad Autónoma.
- Nicholls, J.G. (1984): Achievement motivation: Conceptions of ability, subjetive experience, task choice, and performance. Psychological Review, 91, 328-346.
- Palenzuela, D.L. (1987): Teoría y evaluación de la motivación intrínseca y la autodeterminación. Hallazgos preliminares. Evaluación Psicológica / Psychological Assessment, vol. 3, 2, 233-263.
- Pardo Merino, A. y Alonso Tapia, J. (1990): Motivar en el aula. Servicio de Publicaciones. Univ. Autónoma. Madrid. ISBN: 84-7477-294-X.
- Parsons, J.E. y Goff, S.B. (1980): Achievement motivation and values: an alternative perspective. En L.J. Fyans (Ed.): Achievement motivation recents trends in theory and research. Plenum press. Nueva York.
- Savonko, E.(1978): Correlación entre la orientación de los niños a la autovaloración y la orientación a la valoración hecha por otras personas. Peculiaridades de las edades. En L. Bozhovich (Ed.): Estudio de la motivación de la conducta de los niños y adolescentes. Ed. Progreso. Moscú.
- Weiner, B. (1979): A theory of motivation some classroom experiencies.  Journal of Educational Psychology, 71, 3-25.

 3 TIPOS DE METAS QUE APARECEN EN LOS MATERIALES Y SU DEFINICIÓN
A) Metas relacionadas con la tarea.
En esta categoría se incluyen dos tipos de metas que no siempre se han distinguido bien y a las que con frecuencia se hace referencia cuando se habla de "motivación intrínseca". No se trata de metas exclusivas de la actividad escolar, ya que pueden darse en relación con las actividades realizadas en otros contextos. Estas metas son:
a) Experimentar que se ha aprendido algo o que se va consiguiendo mejorar y consolidar destrezas previas, esto es, el deseo de incrementar la propia competencia. Se supone que cuando el sujeto aprende algo -nuevos conocimientos, nuevas destrezas-, se produce una respuesta emocional de carácter gratificante ligada a la percepción de competencia.
b) Experimentarse absorbido por la naturaleza de la tarea, superando el aburrimiento y la ansiedad, por lo que aquella tiene de novedoso y revelador sobre algún aspecto de la realidad o sobre uno mismo. Este tipo de meta, altamente gratificante.
B) Metas relacionadas con la libertad de elección.
Determina en gran medida la implicación de los alumnos en una tarea es la experiencia de que se está haciendo la tarea que se desea hacer; de que se hace algo no porque otro lo quiere, para su interés, sino porque uno lo ha elegido. Esto es, la experiencia de que la tarea es "mi tarea". La experiencia emocional que produce la percepción más o menos consciente de este hecho es gratificante, así como es aversiva la que produce el hecho de hacer algo obligado.


C) Metas relacionadas con el "yo".
A veces los alumnos han de realizar sus tareas de modo que alcancen un nivel de calidad prestablecido socialmente, nivel que con frecuencia corresponde al alcanzado por los demás compañeros. Esta situación hace que los sujetos busquen una de estas dos metas:
a) Experimentar que se es mejor que otros o, al menos, que no se es peor que los demás.
Equivale, de acuerdo con Atkinson (1964) a, experimentar el orgullo que sigue al éxito, tanto en situaciones competitivas como no competitivas.
b) No experimentar que se es peor que otros. Equivale, paralelamente, a evitar la experiencia de vergüenza o humillación que acompaña al fracaso. Aunque las dos metas señaladas parezcan las dos caras de una misma moneda y, como hemos podido comprobar (Alonso Tapia, 1987; Montero, 1989), en parte lo son, no ocurre exactamente así, dado que son parcialmente independientes, independencia que, como veremos, se acentúa en la adolescencia. En cualquier caso, se trata de metas cuya consecución o no tiene importantes repercusiones sobre la autoestima y el autoconcepto.

D) Metas relacionadas con la valoración social.
Estrictamente hablando, las metas que se incluyen en esta categoría no son metas directamente relacionadas con el aprendizaje o el logro académico. Sin embargo, son muy importantes ya que tienen que ver con la experiencia emocional que deriva de la respuesta social a los propios logros o fracasos escolares. Se incluyen en esta categoría de metas a conseguir:
a) La experiencia de aprobación de los padres, profesores u otros adultos importantes para el alumno y la evitación de la experiencia opuesta de rechazo.
b) La experiencia de aprobación de los propios compañeros y la evitación de la correspondiente experiencia de rechazo.
La consecución de estas metas puede ser un instigador importante de la motivación por conseguir los objetivos académicos, si bien cuando es la única fuente de motivación, éstos adquieren valor instrumental

E) Metas relacionadas con la consecución de recompensas externas.
Este tipo de metas -ganar dinero, conseguir premios, etc.-, con frecuencia se convierten en instigadores muy importantes del esfuerzo selectivo que el sujeto pone para conseguir diferentes logros en el contexto de su actividad académica.


 4 RELACIONES ENTRE LAS ATRIBUACIONES Y LA MOTIVACIÓN
Weiner ha formulado una teoría general de la motivación en la que las atribuciones o explicaciones que el sujeto se da a sí mismo de sus éxitos y fracasos o de la conducta de los demás desempeñan un papel central.
 La conducta se considera como un continuo de episodios dependientes unos de otros, el éxito y el fracaso dan lugar a respuestas emocionales positivas y negativas, respectivamente. Pero cuando las personas obtenemos resultados inesperados, negativos o de gran importancia para nosotros, tendemos a preguntarnos por las causas que los han determinado y a buscar respuesta a tales preguntas.
El alumno que esperaba aprobar y suspende, se pregunta a qué se ha debido. Lo mismo ocurre con el profesor que esperaba que un alumno sacase mejor nota de la que ha sacado. En ambos casos, las respuestas que cada uno puede darse son múltiples dependiendo del tipo de información a que se atienda y de las ideas que uno tenga sobre qué causas es probable que determinen los hechos a explicar (antecedentes causales). Habilidad, esfuerzo, suerte, dificultad de la tarea, fatiga, ayuda o no ayuda al profesor, etc., suelen ser las causas más frecuentes a las que se atribuyen éxitos y fracasos escolares.
Las atribuciones no parecen influir por lo que tienen de específico en la motivación, sino según ciertas propiedades o dimensiones causales. Así, las causas pueden ser internas, situadas en el sujeto -como la habilidad, el esfuerzo o la fatiga-, o externas, situadas fuera del sujeto - como la suerte o el profesor- (lugar de causalidad); pueden ser percibidas como estables o variables, como controlables o no controlables, y afectar a la conducta de manera global o específica. Cada una de estas propiedades tiene repercusiones diferentes sobre la conducta. La internalidad o externalidad influye en las respuestas emocionales del sujeto ante el éxito o el fracaso (orgullo, autoestima o humillación); la mayor o menor estabilidad influye en las expectativas y, a través de ellas, en el sentimiento de esperanza o desesperanza, y la controlabilidad influye en las emociones (vergüenza, culpabilidad, cólera o gratitud). A su vez, emociones y expectativas influyen en el mayor o menor esfuerzo que pone el sujeto para lograr sus objetivos o, si se trata de la conducta de otros, en el grado de ayuda que les prestamos.
El patrón de atribuciones más perjudicial es el se considera como "indefensión". Los éxitos se atribuyen a causas externas, variables y no controlables. Este es un patrón que aparece claramente ya a partir de los 11-12 años. En consecuencia, lo que habría que hacer para mejorar la motivación de los estudiantes, según el propio Weiner (1979), es enseñarles a atribuir tanto éxitos como fracasos al esfuerzo, causa interna, presumiblemente variable y controlable.




BLOQUE 2: COMENTARIOS DEL BLOGS
María Fernández: EL blog de María está muy claro y ordenado,  llama la atención que en la parte de los estudios ella ha hecho un resumen de los estudios e investigaciones, yo solo he he puesto las referencias.
Paz Ovejero: Me gusta mucho el blog de Paz por la organización, y me gusta como tiene explicadas las metas.
Cristina Palomo: De este blog me llama la atención como tiene explicadas las investigaciones.
Eduardo Espinar: EL blog de Eduardo me gusta porque esta resumido lo más importante del tema, aunque este incompleto.
Rafaela Vargas: Este blog me encanta, en todos los sentidos, y destacar también como tiene explicadas las investigaciones.
Rocío Dávila: Este blog esta muy bien, tiene muchos dibujitos y videos y lo mejor de todo es que tiene un resumen del tema que queda bien claro.
Ana Gómez: El blog de Ana es uno de los mejores para mí, y del tema 2 destacar lo bien explicado que tiene los conceptos, mientras que yo solo los nombre.
Jessica Neto: El blog de Jessica explica muy bien los conceptos y metas, y en la parte de las investigaciones pone referencias al igual que yo.
Daiva: Me gusta como tiene explicado todo el tema 2, es fácil  de entender.
María José Hernández Parada: Este blog esta muy completo tanto en conceptos, metas como investigaciones, me gusta mucho.

BLOQUE 3:
 Identificar el  perfil motivacional, de forma general o específica referido a las metas de ejecución y metas de aprendizaje.
Mi perfil motivacional esta orientado hacia las metas de ejecución ya que mi perfil coincide con el de este tipo de meta porque según he leído en el temario me siento identificada con las metas de ejecución.

jueves, 15 de marzo de 2012


LOS  MOTIVOS COMO PENSAMIENTOS Y LA VALIA PERSONAL Y MIEDO AL FRACASO: plantear 3 preguntas
1.       ¿A quien atribuyen las personas orientadas al éxito el fracaso? ¿Y sus éxitos?
2.       ¿Por qué hay tantos alumnos que no se esfuerzan y que suelen abandonarse a la inacción y al fracaso?
3.        Nombra algunas de las estrategias de autoengrandecimiento a las que se recurre para proteger el sentimiento de valía personal.

-  RESUMEN: MOTIVACIÓN Y RECOMPENSA
LA ESCASEZ DE RECOMPENSAS. NO HAY PARA TODOS.
Cuando las metas no son asequibles para todos, uno tiende a continuar esforzándose mientras tiene éxito, pero nadie quiere seguir si el resultado es la vergüenza y las recriminaciones a uno mismo.
EL JUEGO DE LA CAPACIDAD
La mayor parte de los estudiantes  sea incapaz de explicar qué utilidad tiene el fracaso en el proceso de aprendizaje  no sólo no comprenden que el fracaso es una parte importante de la solución del problema, sino que en la mente de los niños se forma la idea de que pedir ayuda implica de modo tácito ser estúpido. La consideración de la búsqueda de ayuda como indicador de capacidad escasa es especialmente intenso cuando los niños trabajan para conseguir elogios, buenas calificaciones..., en comparación con las situaciones en que trabajan por satisfacer su curiosidad.
AGRUPAR DE ACUERDO A LA CAPACIDAD
Se acentúan las diferencias iniciales entre los grupos. Se fomentan aspiraciones insensatas, la baja autoestima, la agresividad y las actitudes negativas hacia la escuela.
Cuando los profesionales no esperan mucho de los alumnos, éstos no suelen defraudarles, les ofrecen lo mínimo. Profecía que se cumple a sí misma.
Los profesores atribuyen su indiferencia a una falta de capacidad. Nadie quiere hacerse responsable del fracaso ajeno y sí del éxito.
APRENDER A PERDER
Incrementar o mantener sus expectativas después de fracasar en vez de disminuirlas. Los niños se aferran de forma rígida a los niveles de exigencia, incluso después de repetidos fracasos. Se sostienen en diversos pensamientos de tipo mágico; creen que lo que desean que ocurra sucederá, por muy escaso que haya sido el rendimiento anterior.
Los profesores suelen elogiar de forma equivocada las aspiraciones no realistas como prueba de la voluntad de esfuerzo del alumno y, por tanto, refuerzan, sin darse cuenta, unas metas destinadas a no ser alcanzadas.
LAS RECOMPENSAS COMO FACTORES DE MOTIVACIÓN
Muchos educadores consideran que las recompensas competitivas suponen el principal motivo de logro, lo cual forma parte de un mito: si proporcionamos las recompensas adecuadas, en número suficiente, incitaremos a los estudiantes pasivos.
Efectos negativos y positivos de los premios:
-          No usar premios cuando son experimentados por el estudiante como agentes de control porque disminuye el interés del sujeto.
-          No usar premios si se quiere que los alumnos aborden tareas difíciles, ya que si una persona etiqueta una tarea como extrínseca, tenderá a elegir formas fáciles de esas tareas, y si la etiqueta como intrínseca busca formas difíciles o intermedias.
-          No usar premios cuando se desea transferir lo aprendido a situaciones posteriores no premiadas, ya que se producen efectos negativos cuando el sujeto no espera la conexión tarea-premio en el futuro.
-          No usar premios cuando éstos son superfluos, innecesarios, ya que las tareas no se acentúan ni siquiera cuando están siendo reforzadas.
-          Premiar las tareas habituales obligatorias o de memorización, pero no la creatividad o la solución de problemas, ya que las primeras son acentuadas por premios inmediatos y las segundas son interferidas.
EL EFECTO DE LA SOBREJUSTIFICACIÓN
Recompensar innecesariamente (exceso de justificación) por hacer algo que ya gusta (motivado intrínsecamente) puede debilitar el interés por la tarea: si me tienen que pagar por hacer esto, no debe valer la pena hacerlo porque sí.
LAS CALIFICACIONES
Tienden a motivar a los que menos lo necesitan y a desanimar a quienes más necesitan ser motivados.
Las calificaciones, pueden motivar a algunos estudiantes pero sólo de forma temporal y por razones equivocadas, al activar la amenaza de fracaso.
Impiden a los estudiantes más capaces hacer uso al máximo de sus facultades.
Cuanto más se resisten a aprender los alumnos, tanto más justifican los educadores la necesidad de las calificaciones, como un intento desesperado de motivar a los alumnos.

Lo  más probable es que las calificaciones intensifiquen las conductas de evitación, y que exageren el valor de la capacidad como fuente de valía.
UNA NUEVA FILOSOFÍA
No sólo hay que cambiar una serie concreta de prácticas, sino también una filosofía. La clave para motivar de forma adecuada a los alumnos, depende de proporcionar a cada uno una instrucción que nos sea ni muy fácil ni muy difícil. Este ajuste requiere que el profesor conozca bien el punto de partida de sus alumnos y buscar la forma de ensalzar las cualidades de cada alumno, al tiempo que reconozcamos la diferencia de capacidades como parte de la singularidad. Este enfoque implica fomentar creencias sobre la capacidad que capaciten a los estudiantes, no que los limite de forma indebida.


VOLUNTAD DE APRENDER: BUSCAR UN ARTICULO DE AMPLIACIÓN
PAPELES PARA EL PROGRESO
DIRECTOR: JORGE BOTELLA
NÚMERO 46                                                                                            SEPTIEMBRE  - OCTUBRE  2009
página 2
 
VOLUNTAD DE APRENDER
  Para la perfección de las actitudes en la vida necesario implicar las potencias intelectuales de la persona humana, como son el razonamiento y la voluntariedad. Se da por supuesto que las capacidades mentales, la percepción y la memoria, se disponen espontáneamente siguiendo la exigencia de la actividad intelectual. La razón y la voluntad son dos facultades libres de la personal, aunque para las actividades de primera necesidad de subsistencia y relación operen al modo de hábitos adquiridos. Cuando el fin de la actividad es adiestrarse en una materia aleatoria, tanto la razón como la voluntad actúan de modo libre haciendo que ese adiestramiento sea proporcional al interés de la razón y a la determinación de la voluntad. Esto hace que la disposición de cada persona en aprender condicione los conocimientos con los que desarrollar su trayectoria profesional.
El querer saber no es una intención suficiente para ampliar el conocimiento si no va acompañado del querer aprender, que supone el esfuerzo de la voluntad y el acertado ejercicio de la razón para lograrlo. Esta diferencia se aprecia muy claramente en los estudiantes, pues los hay que quieren ser ingenieros, así lo desean, y los que se determinan a estudiar para ser ingenieros. Todos ellos se apuntan en la universidad, pero sólo los segundos, llegan a graduarse. La voluntad de aprender no se identifica con un genérico afán por saber, sino que debe estructurarse como una disposición para organizar toda la actividad de la persona para lograr el fin efectivo de progresar constantemente en la adquisición de esa perfección intelectual. Ello implica, por ejemplo, la disposición del tiempo efectivo dedicado al estudio, el acceso a los recursos técnicos que requiera la materia, la adquisición de los manuales donde se explique la ciencia y la técnica específica de la materia a aprender. Si la voluntad no se apresta a ello muestra su debilidad para alcanzar el objetivo.
Como estudiar consiste fundamentalmente en aplicarse a razonar, es necesario que la voluntad exija del intelecto de la persona que se experimente en el hábito de la conclusividad racional, que consiste esencialmente en descubrir las causas y las aplicaciones del interrogante que plantean las progresivas y complejas proposiciones de cada materia.
Tanto la voluntad como la capacidad de la razón para abstraer y deducir en cada persona están marcadas en una horquilla en su intensidad y en su cualidad, de modo que aunque la voluntad de aprender es común a todos los seres inteligentes, el cuánto, el cómo y el modo de aprender debe ser ajustado a su personal modo de ser, de forma que la voluntad se oriente en primer lugar a conocerse y en evaluar la idoneidad de la propia razón para acometer unas y otras tareas intelectuales. La voluntad, por tanto, no debe regir sólo la intensidad del aprendizaje, sino también el ajustar la proporcionalidad de la tarea que se acomete a las cualidades innatas de cada individuo.
Muy posiblemente la voluntad necesaria en el esfuerzo por aprender no se pueda medir objetivamente por la categoría de conocimientos del fin propuesto, sino por la constancia para progresar en el estudio de cualquier materia cualificándose en la misma como un eficiente perito.

miércoles, 29 de febrero de 2012




¿Por qué algunos alumnos abordan el aprendizaje con entusiasmo y otros de mala gana?
Pienso que depende de la motivación y esto hace que alumno tenga entusiasmo por aprender, mientras que alumno que lo hace de mala gana no tiene motivación alguna.


¿Por qué algunos eligen tareas sencillas en las que el éxito está asegurado y otros prefieren problemas en los que las posibilidades de éxito y fracaso estén en equilibrio?
Los alumnos que eligen tareas sencillas es porque se conforman con poco para estos el aprobado es suficiente y aprender es lo de menos, mientras que los otros se arriesgan al fracaso pero aprenden más y si finalmente consiguen el éxito este es más satisfactorio de los primeros.

¿Por qué hay tantos alumnos que no se esfuerzan en la escuela?
Porque no están motivados, y por ello no lo creen necesario con el aprobado es suficiente.

¿Por qué otros alumnos ocultan sus esfuerzos o se niegan a admitir que estudian mucho?
Porque si dicen que estudian piensan que sus compañeros se van a burlar de ellos, y así cuando sacan buenas notas quedan muy bien dicen “he sacado esta nota y sin estudiar”.

 ¿Qué merece la pena que aprendan los alumnos de cara al futuro?
 Que los alumnos aprendan a organizar la información de forma que permita solucionar problemas concretos.

Nuestros criterios de evaluación, ¿son normativos o criteriales?
Son criteriales porque todos tenemos que alcanzar los mismos objetivos previamente fijados.

¿Están referidos a la norma del grupo o a un nivel de exigencia absoluto?
Están referidos a la norma del grupo.

Los estudiantes que se orientan a evitar el fracaso, rinden igual de bien o se hallan dispuestos a rendir como los que se orientan al éxito. ¿Por qué ocurre esto?
Porque ya sea para evitar el fracaso o lograr el éxito finalmente el objetivo de ambos es el mismo, y al fin y al cabo los dos acaban esforzándose.

¿Cómo se enseña a planificar?
Para planificar tienes que saber que es lo que quieres en primer lugar y luego ya se planifica.

¿De qué manera podríamos atender los tres aspectos propuestos por Pintrich: creencia de capacidad, razones y emociones?
Primero reflexionar, después que el alumno sepa cuales son sus habilidades y por ultimo la motivación.

domingo, 19 de febrero de 2012

EJEMPLOS EDUCATIVOS DE MECANISMOS DE DEFENSA Y EVASIÓN


MECANISMOS DE DEFENSA
                          
RACIONALIZACION: he suspendido el examen porque este fin de semana  han venido a casa unos familiares y no he podido estudiar.
SUPERCOMPENSACIÓN: cuando un alumno saca en selectividad un 5,8 y su deseo era estudiar medicina, después lo intenta en enfermería y como tampoco puede finalmente acaba haciendo un ciclo superior de laboratorio.
NEGACIÓN: la persona que estudia trabajo social porque ya no había plazas cuando solicito la carrera de psicología, ahora niega que quisiera estudiar piscología.
PROYECCIÓN: el alumno que critica a un compañero porque es muy pesado en clase preguntando siempre cosas absurdas cuando el hace exactamente lo mismo.
DESPLAZAMIENTO: El niño que tiene problemas en su casa y cuando llega al colegio se muestra agresivo con sus compañeros.
IDENTIFICACIÓN: los trabajos en grupo cuando uno de los miembros no hace nada y recibe la misma nota que el resto de los componentes.

MECANISMOS DE EVASION

AISLAMIENTO: el alumno no se presenta a un examen por miedo a suspenderlo.
FANTASIAS: el  estudiante que esta todo el tiempo pensando que va  a ganar mucho dinero va a tener coches, motos, casa en la playa, pero no estudia ni trabaja.
REGRESIÓN: como suspendo un examen  para que mis padres no me castiguen lloro para darles pena como cuando era pequeño.
REPRESIÓN: una asignatura a la que tengo mucho miedo presentarme el día del examen se me olvida por completo que hay examen ese día.